¿Cómo reconocer tu tipo de cabello rizado?

Descubre cómo identificar tu tipo de cabello rizado (ondulado, rizado o afro) y aprende a cuidarlo con productos naturales. Guía práctica para conocer tus rizos y amarlos más.

Tener el cabello rizado es un verdadero regalo de la naturaleza, pero entenderlo y cuidarlo puede ser un reto si no conoces bien tu tipo de rizo. Cada rizo es único, y saber identificar su tipo te permitirá elegir los productos y rutinas más adecuados para mantenerlo sano, hidratado y con forma.

¿Por qué es importante conocer tu tipo de rizo?

No todos los rizos son iguales. Algunos necesitan más hidratación, otros más definición o menos peso. Usar productos que no se adaptan a tu tipo de cabello puede provocar encrespamiento, sequedad o pérdida de forma. Reconocer tu tipo de rizo te ayuda a:

  • Elegir el shampoo, acondicionador y tratamiento ideal.
  • Definir mejor tu rutina de lavado y peinado.
  • Evitar el frizz y mejorar la definición natural.
  • Potenciar la belleza de tu cabello sin dañarlo.

La clasificación de rizos: Tipos 2, 3 y 4

El sistema más usado para clasificar los rizos va del tipo 2 al 4, y dentro de cada número hay subtipos: A, B y C. Veamos cómo identificarlos:

🌊 Tipo 2: Cabello Ondulado

  • 2A: Ondas muy suaves, en forma de “S” alargada. Poco volumen y tiende a ser lacio cerca de la raíz.
  • 2B: Ondas más marcadas, con algo de frizz. Raíz aún algo lisa.
  • 2C: Ondas gruesas y definidas, con frizz evidente. Más volumen.

👉 Recomendación: Usa productos ligeros que no apelmacen, como espumas o geles suaves. Hidratación media.

🌀 Tipo 3: Cabello Rizado

  • 3A: Rizos grandes, sueltos y brillantes. Muy definidos, con forma de rulo.
  • 3B: Rizos medianos, más densos, con algo más de frizz.
  • 3C: Rizos pequeños, apretados y con mucho volumen. Más propensos a la sequedad.

👉 Recomendación: Hidratación profunda con mascarillas, cremas de peinar nutritivas y aceites naturales.

🌪️ Tipo 4: Cabello Afro o Muy Rizado

  • 4A: Rizos muy pequeños, en forma de “S”. Suaves pero densos.
  • 4B: Rizos en forma de “Z”, menos definidos, con textura esponjosa.
  • 4C: Muy rizado, sin patrón definido, el más seco y frágil de todos.

👉 Recomendación: Hidratación intensa, uso de aceites, mantecas (como karité) y métodos protectores como trenzas o gorros de satén.

Gorro de satín doble faz con elástico suave, ideal para cuidar rizos y evitar el frizz durante la noche

¿Cómo identificar tu tipo de rizo en casa?

  1. Lava tu cabello solo con shampoo (sin acondicionador) para observar su patrón natural.
  2. Déjalo secar al aire libre, sin peinarlo ni manipularlo.
  3. Observa el patrón de tu rizo en seco:
    • ¿Forma ondas? Tipo 2.
    • ¿Forma rizos marcados? Tipo 3.
    • ¿Es más afro y apretado? Tipo 4.
  4. Puedes tener más de un tipo de rizo en la cabeza. Es normal tener, por ejemplo, 3B en la coronilla y 3C en los laterales.

Cuidado y amor para tu tipo de cabello

Reconocer tu tipo de cabello rizado es el primer paso para amarlo, cuidarlo y celebrarlo. Cada rizo cuenta una historia única, y con el cuidado adecuado, tu cabello brillará con fuerza, forma y vida.


🌿 Consejo extra:

En Galilea Artesanal ofrecemos productos naturales diseñados para nutrir, hidratar y proteger cada tipo de rizo. Desde tratamientos con aceites vegetales hasta tónicos capilares con hierbas, todo está pensado para acompañarte en tu camino de amor propio y belleza natural.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *